agenda ciudadinvisible

Actividades culturales, políticas y otras tonteras para perder el tiempo de buena forma.

Teleradio Donoso en Valaparaíso


La destacada banda que se encuentra promocionado el tercer single de su álbum “Bailar y Llorar”, titulado “Éramos todos felices”, será el número estelar de la inauguración de la Discotheque Blondie de Valparaíso.


Este viernes 30 de enero el Puerto se llena de la mejor música y todo el sonido de Teleradio Donoso, que además, presentará nuevas versiones de “Eres mi persona favorita” y “Pitica”.


La jornada parte a eso de las 23.00 horas y luego a las 2 de la madrugada, será el turno de “Bailar y Llorar” con el show de Teleradio Donoso.


3000 c/cover

2000 s/cover


Blanco 564, Plaza Sotomayor.

"Robotchile" esposición del artista visual Paté


El Jueves 29 de noviembre, a las 19:30 hrs., se inaugurará la exposición titulada “Robotichile”, del artista visual Mario “Paté” Ibarra, en la Sala de exposiciones del Centro de Promoción de Salud y Cultura, ubicado en la calle Condell Nº 1440, sector Corvi, en la ciudad de Quillota.


Robotichile es una instalación que puede ser considerada una extensión de su anterior exposición “CHILE PIN UP: Cuerpo chileno post-dictadura, un monstruo genéticamente neo-barroco”, la cual finalizó el ciclo de exposiciones de los ganadores de la Convocatoria 2008 del Centro de Extensión del CNCA (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes). Mario Ibarra (PATÉ) es Licenciado en Artes de la universidad de Playa Ancha, ha participado en exposiciones individuales en Valparaíso y Temuco, y en innumerables exposiciones colectivas tanto en Chile como el extranjero, destacan su participación en la IX bienal Internacional de Arte de Valparaíso y muestras con el colectivo de artistas porteños “Pintores Portugueses”. Ha realizado labor de docencia en la Facultad de Artes de la UPLA y recibido diferentes premios y menciones en certámenes de pintura a nivel nacional.


Se invita cordialmente a todas las personas que deseen asistir a la inauguración y exposición, que es de acceso liberado. La muestra permanecerá instalada hasta el de diciembre.

Mayor información al teléfono 33-318384.

"Crisis pancreatica de una descomposición útero - cardiaca" en Primer Encuentro de teatro "En Pelotas"


Una mujer o todas las del mundo, viven una serie de sucesos emocionales; desde vivir el amor más puro intensamente y ser rechazada por el hombre que ama, hasta volver a creer en el amor, pero esta vez desde la primera experiencia, ajena, desconfiada, busca ser amada y enamorarse una y otra vez. Es conducida a un laberinto emocional, empapado de ternura, deseos carnales, obsesiones y decepciones. En esta obra se representa a la mujer desde el más puro sentir.

La puesta en escena será en un parque de diversiones. Donde podrán ocurrir todo tipo de situaciones inimaginables, se ahondara en el juego más absurdo de la vida. El montaje en su totalidad, es una mágica propuesta experimental.

Tres actrices interpretarán personajes de niñas, niños, mujeres, madres y hombres; él, será representado desde una absurda proporción de su miembro.
Día: jueves 22 de enero.

Horario: 22. 00 hrs.

Lugar: Parque cultural Ex-carcel

ADHESION:
$1000 general

ELENCO:
CLAUDIA CASANUEVA
KATHERINE DONAIRE
ANTONELLA MERELLO

DIRECCION: COLECTIVO "SE NECESITA DONANTE"

ILUMINACIÓN: LUIS ANSIETA

MUSICA: FRANCISCO RAMIREZ

DISEÑO INTEGRAL: COLECTIVO "SE NECESITA DONANTE"

FOTOGRAFIA: ROSSANA GONZÁLEZ


"Primer Encuentro de Teatro en Pelota" . Este encuentro es parte de la cartelera verano que hemos preparado diversos trabajadores culturales de la Ex Càrcel, luego de un intenso año 2008 de resistencia, unidad y organización por la defenza del Parque Cultural Ex Càrcel como un espacio pùblico, democràtico y popular. Nuestro amor, cariño, fraternidad nos llevo a una bella negociaciòn con el Consejo Nacional de la Cultura, Gobierno regional, Mop, Municipalidad de Valparaìso, etc. y que diò como fruto la llamada a un concurso de arquitectura en que la linea editorial y las necesidades arquitecttònocas fueron discutidas con nosotros. Hoy estamos en una nueva etapa, conformamos el consejo administrativo del Parque y estamos iniciando la discusión por el modelo de gestiòn de este parque cultural. En este contexto se da vida al Encuentro de Teatro en Pelota, que busca la unión entre el futbol y el teatro, lo social y lo cultural, los artistas y su pueblo, en relaciòn fraterna. Del 22 al 25 se estarà desarrollando en el Parque un Campeonato de Futbol barrial y una feria cultural,a demás del encuentro de teatreros locales, amigos que viene de argentina, uruguay y colombia y amogos de la agrupaciòn de actores de Puerto Montt.

“Broken, una tragedia contemporánea”. Estreno capitalino en Valpo


Dirigida por Andrés Ulloa (Play) y con las actuaciones de Daniela Rodríguez, Johanna Peñaloza, Matías Guzmán y Mauricio López, “Broken, una tragedia contemporánea” fue estrenada con gran éxito en diciembre pasado en la sala Lastarria 90, en Santiago, por el colectivo “La Marca Teatro”.


La obra narra la historia de un hombre común que es secuestrado y encarcelado sin explicación alguna por manos anónimas. Develar este misterio se transformará durante su encierro en el aliciente para una furiosa venganza en contra de quien resulte responsable. Hoy, después de quince años una voz hipnótica lo conduce hacia su libertad. Lo que él ignora es que se trata de una libertad condicionada por quien ha elaborado este macabro plan en su contra; el castigo está recién comenzando y este hombre sólo dispone de cinco días para resolver el enigma e intentar descubrir por qué y quién es el causante de su miseria. Sólo así logrará redimirse.

Cuatro personajes, un hombre atormentado por la incertidumbre y la rabia, el victimario y su fantasma, más una joven mujer, víctima accidental de una serie de sucesos que se desencadenan de forma fatídica, son los protagonistas de “Broken, una tragedia contemporánea”.

16, 17 (22:00 hrs) y 18 (20:00 hrs) de enero
Sala de teatro del Parque Cultural Ex-Cárcel
$2.000 general y $1.000 estudiantes y tercera edad

Festival Internacional de Videodanza de Chile


Festival Internacional de Videodanza de Chile
Entre el 14 y 17 de enero se realizará en el Consejo Nacional de la Cultura, en Valparaíso, el Festival Internacional de Videodanza de Chile, especialidad donde confluyen las disciplinas de Artes Visuales, Cine y Danza. En ella intervienen los medios de edición, la cámara y el cuerpo en movimiento, teniendo como formato de visualización final la pantalla.
Es en 1996 cuando surge en nuestro país la primera obra de videodanza, momento tras el cual se produce un paulatino desarrollo de este nuevo lenguaje, aumentando en los últimos años la producción de obras y artistas nacionales.
Prueba de ello es precisamente el Festival Internacional de Videodanza de Chile (FIVC-09), que en su primera versión contempla además de conferencias y proyecciones de carácter gratuito, talleres. “Cámara Fija para el cuerpo en Movimiento” y “Taller Introducción al videodanza”, serán dictados respectivamente por las destacadas artistas nacionales Francisca Tironi y Brisa MP, y están dirigidos tanto a creadores con experiencia, como a estudiantes e interesados en las áreas de danza, cine, fotografía y otras expresiones artísticas.
El primer taller busca a través del ojo de la cámara aprender a encuadrar el cuerpo en movimiento desde una cercanía que permita la exploración y profundización del cuerpo y su captura. En tanto, el taller introductorio a la videodanza, pretende a través de una metodología teórico práctica visualizar obras y proponer una mirada general por las influencias que conducen al lenguaje y los parámetros del videodanza, realizando también ejercicios prácticos con cámara, trabajando aspectos básicos de secuencias de movimiento y edición.
Las postulaciones para ambos talleres a dictarse en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, completamente gratuitos y con un cupo para 20 participantes, estarán abiertas hasta este 9 de enero. Los interesados deben revisar las bases de postulación y ficha de inscripción en el sitio http://www.danzaeinterfacechile.com/ y contactarse al correo fivctalleres@gmail.com.

Crujen tablas… se viene el "Sexto Encuentro de Teatro Porteño Independiente"

- Entre el 7 y el 11 de enero de 2009 se desarrollará una nueva versión del evento realizado por Compañía La Peste, con presencia de obras profesionales y aficionadas, exhibidas en diferentes recintos, espacios abiertos y cerros de Valparaíso.

- Con el slogan "¿Capital Cultural sin salas de teatro…? Igual la hacemos", la organización fija su mirada en la importancia de las iniciativas independientes que hoy permiten el desarrollo de la actividad teatral en Valparaíso, frente a la escasez de lugares e infraestructuras públicas para llevarla a cabo.








Envíanos tus actividades al mail ciudadinvisible@gmail.com para publicarlas en este espacio. Indica bien día, lugar, hora, alguna descripción y MUY IMPORTANTE: una imagen tipo afiche.

Bolsa de Trabajo

Bolsa de Trabajo
¿Quieres vender CiudadInvisible? Estamos buscando canillitas aperrados y militantes para poder ampliar cada vez más nuestro espacio lector. Además, hay comisiones e incentivos. Puedes vendernos en tu lugar de estudios, trabajo o entre tus amigos. Comunícate con nosotros al mail ciudadinvisible@gmail.com.

Titulares

Revista Ciudad Invisible ©Template Blogger Green by Dicas Blogger.

TOPO